viernes, 26 de noviembre de 2010

Dédalo e Ícaro, la leyenda.


                                        Los cuadros: La caida de Ícaro (Jacob Peter Gowy), desconocido y Marc Chagall.


  Dédalo, en la mitología simboliza el genio técnico y artístico del pueblo griego. A él se  le atribuye la "invención" de la escultura, de la vela y de numerosos instrumentos.
Celoso del talento de un sobrino suyo, lo mató, y el tribunal de Atenas le desterró a Creta con su hijo Ícaro.
Estando al servicio del rey Minos construyó, por orden suya, un intrincado palacio con muchas estancias y una complicada red de pasillos donde se encontraba el monstruo Minotauro. Como Ícaro había grabado en las paredes el símbolo de "Zeus", los cretenses dieron a aquel palacio el nombre de Laberinto, que en su lengua significa "hacha de dos filos".

Moneda acuñada en Creta hacia 300 dC en la dominación romana. En su reverso vemos el símbolo del Laberinto.

Cuando Teseo consiguió penetrar en el Laberinto y matar el Minotauro, Minos sospechó que Dédalo le había ayudado, entonces encerró a éste y a su hijo Ícaro en el palacio.
Como de allí no se podía salir ni por tierra ni por mar. Dédalo ideó un plan. Se procuró un gran número de plumas de ágila y uniéndolas con barro construyó dos pares de alas que pegó con cera a su espalda y a la de Ícaro. De tal manera. los dos pudieron remontar el vuelo para regresar a Grecia. antes de partir, antes de despegar, Dédalo recomendó a su hijo que se mantuviera a una altura prudente, porque si descendía demasiado el vapor del agua del mar ablandaría el barro, y si se elevaba demasiado el calor del Sol fundiría la cera.
Ícaro, entusiasmado con el vuelo, empezó a elevarse cada vez más creyendo, posiblemente, que podría llegar al Sol y entonces sucedió que el calor fundió la cera, se despegarón las alas, e Ícaro, pobre muchacho, cayó al mar y se ahogó. Las plumas de ágila se esparramaron en torno a su cuerpo sin vida, se convirtuieron en islas, una de las cuales se llama Icaria en su memoria.

Escultura: "Dédalo e Ícaro" conocida como "Homenaje a los Héroes de la Concepción"(1920) de Rebeca Matte Bello(Santiago de Chile 1875-París 1929) ubicada frente al Museo Nacional de Bellas Artes de Santiago de Chile.

1 comentario: